Saltar al contenido

Swing de golf para seniors

11 abril, 2020

El swing de golf para jugadores seniors o con limitaciones de movilidad.

En golf se considera que una persona es senior a partir de los cincuenta años, pero cincuenta me parecen pocos… Así que lo llamaremos swing de golf para seniors, pero en realidad nos referimos a las claves para que cualquier persona con limitaciones le saque el máximo rendimiento a su swing.

Cuando hablo de limitaciones me refiero a que las partes móviles del cuerpo como la cadera, los hombros o las cervicales no llegan al rango de movilidad media (o a como uno se movía antes).

El swing de golf para seniors

El swing de golf para seniors no es otro que aquel que a partir de unos ajustes en la postura, una serie de ideas claras sobre el swing y unos ejercicios le permita a una persona con limitaciones pegarle lo mejor posible a la bola.

Ante la falta de movilidad tenemos tres opciones: mejorar la condición física, seguir los consejos apropiados para lograr los objetivos planteados o no hacer nada.

Consejos de golf

El objetivo numero uno ahora mismo es conseguir toda la rotación posible en el backswing para poder acelerar lo máximo posible la cabeza del palo en el downswing.

Y lo primero a tener en cuenta para liberar todo lo posible nuestro cuerpo y sacarle el máximo partido es ajustar la postura a nuestras necesidades.

Postura de golf

Normalmente los jugadores de golf al hacer el backswing piensan en girar los hombros, pero si tienes problemas de movilidad tu pensamiento también tiene que estar en el giro de la cadera.

Para rotar más la cadera lo primero a tener en cuenta son los pies. Para darle más grados de rotación a la cadera abre las puntas de los pies entre 30º y 45º. Haz la prueba.

Ponte de pie con los pies hacia adentro e intenta girar, a continuación colócalas hacia afuera y gira de nuevo. Notarás que la cantidad que puedes girar y la facilidad con la que puedes girar es mayor con las puntas de los pies hacia afuera.

Lo segundo a tener en cuenta es la separación de los pies. Te aconsejo una separación aproximada de la anchura de tus caderas, u hombros como mucho.

Si separas en exceso los pies limitarás la movilidad de la cadera, además de generar desplazamientos laterales en el swing de golf. Afectando esto en tu consistencia del lugar de golpeo.

El tercer aspecto tener en cuenta respecto a la postura es la flexión de cadera en la colocación, es decir, la inclinación de tu tronco hacia la bola.

Cuanto mas flexión haya más difícil te será levantar los brazos en el backswing y llegar al top. Y llegar al top del backswing es algo que a los jugadores seniors o con limitaciones de movilidad les viene genial para llegar al máximo de su velocidad de swing.

Por último hay que prestarle atención a la espalda. Una espalda en posición neutra es fundamental para facilitarle el trabajo a la columna vertical a la hora de girar. Si en la colocación estas en retroversión o anteversión no te será posible girar de manera óptima.

Swing de golf

Como ya hemos dicho más arriba, el objetivo numero uno es conseguir la máxima movilidad en el backswing. Conseguir llegar a 90º grados de rotación de hombros.

Para ello tienes que girar la cadera lo que sea necesario para conseguirlo, y para facilitar el giro de la cadera ya habrás adoptado la postura del apartado anterior.

Una cadera rígida y estática en el backswing no hará más que limitar la cantidad de giro que puedes realizar.

Si incluso para conseguir los 90º de rotación, debido al giro de la cadera, tu talón izquierdo (jugador diestro) se levanta un poco del suelo, está bien.

Si además notas que tu cabeza se ha desplazado ligeramente a la derecha en el backswing, mientras sigas mirando a la bola, también está bien.

Ten en cuenta que lo que estamos buscando ahora es darle libertad a tu swing para ir más lejos y a la vez, a través de esa relajación que da la libertad, reducir la posibilidad de lesión.

Al comenzar el downswing, apoya primero el talón izquierdo, esto te ayudará a mejorar la secuencia en la bajada al moverte primero con la parte baja del cuerpo. Y por ende a generar un patrón más de draw (otra ayuda para pegar más lejos).

Si te cuesta imaginarte esto te aconsejo que veas el video de YouTube.

Ejercicios

Empieza erguido, brazos en 90º grados con los codos junto al costado. El palo en las palmas de las manos (solo apoyado, sin apretar).

Comienza a girar a un lado y a otro a través de la parte inferior del cuerpo llegando a levantar los pies en ambas direcciones, lo que realmente se mueve son los pies y las caderas. Brazos y hombros no hacen nada.

También tienes la opción de hacer el mismo ejercicio colocando el palo detrás del cuerpo, con los brazos colgando y el palo apoyado entre las muñecas y el trasero pero sin hacer presión.

A continuación empieza a hacer swings de golf pero empezando el movimiento hacia el objetivo para generar momentum y ayudar a dar libertad al movimiento.

Cuidado en este punto. Colócate en la posición descrita anteriormente e intenta que el palo no se quede demasiado plano en el downswing, que el palo vaya hacia arriba. El swing de un plano requiere más movilidad que el swing de dos planos. De ahí todo lo aconsejado anteriormente.

¡Espero haberte ayudado! ¡Ahora al campo de prácticas!