La bola de golf es el elemento que más ha evolucionado en el golf. Pero a pesar de ello cada vez resulta más difícil elegir bola. En el artículo de hoy te voy a ayudar a que bola de golf elegir.
Antes de entrar a analizar los factores que te ayudarán a determinar qué bola de golf elegir tienes que tener en cuenta una serie de cosas:
- La bola tienes que probarla sí o sí. De nada sirve lo que te prometan las diferentes campañas de marketing de las marcas de bolas. Todas ofrecen lo mismo: más distancia, más control mejor sensación… Por lo tanto, como no es lo mismo la teoría que la práctica, después de decantarte por una bola u otra, pruébala.
- La pelota de golf te tiene que valer para todos los palos y todos los tipos de golpes, no únicamente para el Driver.
- El punto anterior nos lleva siguiente: ten en cuenta la sensación alrededor del Green.
- Y por último, si un tipo de bola te funciona no andes cambiando. Si es lo que más ha influenciado en aumentar la distancia y el elemento que más evolucionado en el golf será por algo.
Cómo elegir la bola de golf
Hay cinco factores principales que tienes que tener en cuenta para saber que bola de golf elegir:
- Tu nivel
- El precio
- La sensación
- La compresión
- El spin
El objetivo es analizar todos estos factores en base a tus características, estrechar el circulo y finalmente quedarte con dos o tres modelos que puedas probar para finalmente decantarte por una pelota de golf u otra.
Tu nivel de juego
El primer factor a tener en cuenta a la hora de elegir la bola adecuada es tu nivel. No es lo mismo que acabas de empezar a jugar al golf y que fácilmente gastes una docena de pelotas por vuelta. A que seas un jugador de una cifra y que gastes de media una o dos bolas por vuelta.
Si eres de los primeros te recomiendo que inviertas en evolucionar, en aprender y en dar clases de golf. Pero si eres de los segundos tampoco abuses y cambia de bola periódicamente en el caso de que no la pierdas. No seas agarrado. Las bolas de golf también se desgastan con el uso.
El precio de las bolas de golf
El precio obviamente es un factor a tener en cuenta. Lo que estés dispuesto a gastarte en una docena de bolas va a limitar el tipo de bolas al que vas a poder acceder.
Hablamos de gastarnos aproximadamente entre 50€ y 60€ en una docena de bolas premium. O de gastarnos unos 15€ o 20 € en unas bolas más básicas.
Una cosa tengo clara, si estás dispuesto a gastarte 60 € vas a tener mucho más fácil elegir bola.
Mantente dentro de su presupuesto y, a medida que mejore tu juego, ese mismo presupuesto le permitirá pagar mejores pelotas de golf ya que perderá menos. Además, a medida que mejora, podrá aprovechar mejor la sensación y las características de spin de las bolas premium.
Piénsalo de la siguiente manera. Si tu objetivo es mejorar, entonces ahorrar dinero en pelotas de golf y jugar más vueltas por año probablemente producirá mejores resultados. Cuando seas lo suficientemente bueno como para jugar una ronda sin perder una bola… entonces podrás permitirte bolas de golf mejores con tu mismo presupuesto.
¡Piense en ello como un incentivo para mejorar!
La sensación de la pelota de golf
La sensación es lo que te transmite la bola, se podría resumir en si la notas blanda o dura. Podríamos decir que este factor es mayormente una cuestión de gustos. Es difícil decirte con sensación de bola te vas a encontrar más cómodo.
Lo realmente importante aquí es que te transmita confianza.
En este aspecto tienes que tener en cuenta que te transmite la bola en diferentes aspectos del juego.
Golpe largo
En el golpe largo probablemente no notes mucho. Aquí las sensaciones son mucho más difíciles de percibir.
Golpe corto
En el golpe corto, tanto en el putt como en el approach, es donde más tienes que fijarte en lo que se refiere a este factor.
En este aspecto del juego lo vas a notar tengas el nivel que tengas. Se tiende a pensar que por tener un nivel bajo no se nota pero eso no es así.
Probablamente lo mayoría de los jugadores prefieren un tacto blando alrededor y dentro del green. En cualquier caso, tienes que probar y averiguar tus preferencias.
La sensación que transmite la bola es importante, pero para decidir que bola de golf elegir tienes que fijarte más en el rendimiento.
No confundas la sensación con el spin, son cosas completamente distintas. De hecho la sensación está más relacionado con el siguiente factor que con el spin.
La compresión de la bola de golf
La compresión de la pelota de golf está relacionada con la sensación. Por qué, porque cuanta más baja sea la compresión de la bola más se podrá comprimir y dará la sensación de ser más blanda. Y cuando la compresión es más alta ocurre todo lo contrario, será más difícil comprimirla y dará una sensación más dura.
En muchos casos las propias marcas ponen su índice de compresión. Con esto hay que tener mucho cuidado porque las marcas miden su propia compresión y no todas lo miden de la misma manera.
Por lo tanto, la compresión que te indica el fabricante es más bien orientativa.
¿Y porque dan diferentes índices de compresión? Pues porque unos fabricantes miden la compresión del núcleo y otros la compresión total de la bola.
Una solución que dan algunas marcas de bola para tampoco volverse loco ha sido definir las compresiones como baja, media, o alta.
Añadir que algunos fabricantes también hacen una recomendación en la caja de bola en función de la velocidad de tu swing en millas por hora.
Un ejemplo de bola de compresión baja sería la Calloway Chrome Soft. Una bola de compresión media la Titleist velocity y una bola de compresión alta la Titleist ProV o Taylor Made TP5.
“Llegados a este punto tengo que comentar que las marcas de golf que venden bolas premium ya no hacen tanta alusión a la compresión de la bola sino a la trayectoria, sensación y spin de las mismas.”
Hay una cosa que es un hecho: las bolas más duras van más lejos.
Si juegas al paddle o al tenis, párate a pensarlo, las bolas que están más duras y más nuevas van más rápidas que las bolas más blandas o que están desinfladas.
En la siguiente tabla puedes ver una relación de la velocidad de la bola con la compresión de la misma tanto a alta velocidad (105 mp3), como a velocidad media (85 mp3), como con los wedges.
105 mph 85 mph Wedges
¿Y que datos podemos deducir de las tablas?
- Las bolas de compresión más alta consiguen velocidades de bola también más alta tanto a velocidad alta como a velocidad media.
- A velocidad media la diferencia de velocidad de bola se ve reducida entre las distintas bolas de golf.
- Con los wedges ocurre lo contrario, a mayor compresión de la bola, menor es la velocidad de la bola.
- A raiz de esto también podemos deducir que cuanto menor es la velocidad del palo, las compresiones bajas se equiparan en velocidad de bola a las de compresión alta.
El spin de la bola de golf
¡Ojo con el spin! Aquí nadie está contento. Los que hacen mucho spin quieran hacer menos y los que hacen poco quieren hacer más. Pero el caso es que todo el mundo tiene alguna queja…
Lo que sí tenemos que tener claro es que lo ideal es tener un spin bajo con el driver y un spin más elevado con los wedges.
Conseguir esto con bolas premium es relativamente accesible. Pero si no la cosa se complica y te tocará decidir si quieres más distancia con menos spin o más spin con los hierros y menos distancia con el driver.
La siguientes tablas muestra la relación del ángulo de lanzamiento de la bola con el spin a velocidad alta, velocidad media y con los wedges:
105 mph 85 mph Wedges
De estas tablas podemos deducir lo siguiente:
- Tanto a velocidad alta como a velocidad media, cuanto mayor es el spin de la bola, menor es el ángulo de lanzamiento de la bola y viceversa
- Con los wedges igual que con el driver, cuanto mayor es el spin, menor es el ángulo de lanzamiento.
- Un ángulo de lanzamiento optimo con un spin óptimo son claves para maximizar la distancia.
Y estas últimas tablas se muestra la relación de la distancia de vuelo y la desviación lateral. Solo con el driver ya que con los wedges no es apreciable. También hay que tener en cuenta que las bolas generan spin lateral (sidespin), no solo backspin y topspin.
105 mph 85 mph
¿Qué deducimos de las tablas?
- Tanto a velocidad media como a velocidad alta, cuanto menor es la compresión, mayor es el sidespin y la desviación lateral.
- Y cuanto mayor es la compresión, menor es la desviación lateral y la bola de golf va más larga.
Para hacer backspin con los wedges la pelota de golf es importante, pero no lo es todo, échale un ojo al siguiente artículo y descubre todos los secretos del backspin.
Por último, podemos tener en cuenta la durabilidad de la bola. Pero hoy en día la verdad es que la mayoría de las bolas aguantan muy bien y no creo que sea sea una factor decisivo para saber que bola de golf elegir.
También podríamos tener el cuenta el color de la bola pero la verdad es que las blancas o amarillas de toda la vida son las que mejor se ven. Esas bolas de colores rojos, naranjas y verdes al menos a mí personalmente me cuesta mucho distinguirlas.
Entonces ¿Cómo elijo la bola de golf?
En resumen, la verdad es que no te puedo decir que bola de golf jugar porque cada caso es distinto. Pero…
Te recomiendo que pongas en el mismo saco todo lo que has leído y analices todos los puntos: tu nivel de juego, el precio de las bolas de golf al que estas dispuesto a pagar, la sensación de la bola que más te gusta, la compresión de la bola de golf que mejor te vaya y el spin adecuado.
Piensa sobre tus preferencias y busca y encuentra la bola de golf que mejor se adapte a todo tu juego en general.
Espero haberte ayudado y si tienes cualquier duda déjalo en el cajón de los comentarios e intentaré resolverlo.